Mostrando entradas con la etiqueta brent cash. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta brent cash. Mostrar todas las entradas

jueves, agosto 23, 2012

This Sea, This Waves




Creo que este es el año que menos me está costando volver de las vacaciones. He vuelto cargada de energía. El año pasado es que tuve que recuperarme del cansancio que fui acumulando, hace dos septiembres fue una tortura… total que este año he vuelto sintiéndome en un nuevo comienzo de temporada. Que el otoño siempre viene cargadito.

Es complicado contar cosas interesantes de unas vacaciones sin grandes desplazamientos y además en un destino doméstico como dicen en el telediario aunque aterrizar en andalucia sea bastante cambio para mi. El idioma se entiende pero hay andaluces con los que casi necesitas traductor, sin contar que la conversación está llena de palabras que entiendes por el contexto o sino las preguntas directamente. Allí se está mucho más fresquito que en Madrid y hay más humedad, huele a mar, por donde vayas hay flores preciosas, me encantan las buganvillas y los hibiscus. Estas en la terraza y oyes cantar a una niña flamenco, te asomas y la ves en las casas de enfrente con su padre tocando la guitarra y la niña ole que ole, sus hermanas pequeñas siguiéndole en el baile. Y sabes que estas en el sur. Puede que sea una famosa estrella infantil de canal sur.

Como se terminaron los amaneceres, ayer me fui a ver la expo de Hopper, esperando a que al ser agosto estuviera mas cómoda que en septiembre y así fue. Contarla es más difícil que las vacaciones cuando encima no se tiene ni idea de arte. Es un artista que no es fácil de explicar porque te gusta a quien no ve nada en él. Eso me pasaba a mi al principio que ni fu ni fa. No me gustó la primera vez, empezó a gustarme después de leer sobre él a Antonio muñoz molina y otros artículos y reportajes. Mi mirada sobré él cambió. Puede que también yo haya ido cambiando y ahora sea capaz de ver más. Siempre relaciono a Hopper con mad men. Hay mucho más de lo que se ve. En mad men es evidente, trata de una época y está ahí, sin querer sabemos mucho sobre aquellos años. En Hopper no es tan evidente, además cada uno sacará sus propias interpretaciones pero te puedes pasar minutos imaginandoles vidas a sus personajes. La sala que más me gustó fue la penúltima, la que está llena de cuadros al atardecer y alguno al amanecer. Y es la sala que mas me ha gustado en estos años junto a aquella de Mapfre llena de sorollas de hace unos pocos años. hopper tiene esa sensación de luz en sus cuadros. que ilumina el lugar donde están. 



En alguno de los recopilatorios que tengo encontré esta canción de Brent cash, antes de irme de vacaciones me dio tiempo a llevar algún disco de él. Son los que mas he escuchado junto al de Brian Wilson con canciones de gerswin que combinaban perfectamente y bueno los grupos bailables del amanecer, ah y wilco, wilco, wilco. Lo de wilco es como tener una enamoramiento platónico de por vida sólo que en este caso no sólo es saludable sino emocionante.

Asi que me fui sin saber nada de nada de Brent y es de Athens, y hace ese tipo de pop preciosista y clásico con arreglos y lleno de ensoñación.
Esta canción es larga de casi 7 minutos llena de cambios y recovecos. Merece la pena llegar al final.


esta es una de esas canciones que explican perfectamente lo que es el verano. 

Me ha gustado mucho este post de pedaladasabuenritmo lleno de información. A mi me parece que también pegaría muy bien con bart Davenport y me ha recordado a Nick garrie a quien tanto hemos escuchado este año. Y gracias a este post he descubierto a los pearlfishers que me suenan un montón pero no se yo si ya les conocía. Que les tengo que escuchar más porque son maravillosos….. que gusto da volver de vacaciones y encontrarte esto.