Mostrando entradas con la etiqueta enrique morente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta enrique morente. Mostrar todas las entradas

martes, enero 04, 2011

Semblante Plateado



Ayer fue una tarde especial, la pareja decidió ir a ver a mis tios entre otras cosas para darles el dinero de la lotería, a mi me daba mucha pereza pero hacía tantos años que no los veía .. además me gusta volver al segundo barrio en el que viví en madrid, metro quintana.

La historia de mi familia materna se cuenta en 5 minutos, mi hermano y yo siempre íbamos a la caza de algún secreto jugoso pero nada, nunca dimos con ninguno, la de la paterna tiene tantos recovecos, ramificaciones, tiene tanto intríngulis que ayer nos enteramos de cosas que ni mi padre sabía, otra vez a cambiar mis memorias decía. Lo último que uno sabe de las personas, si es que llega a saberlo alguna vez son sus debilidades, ahora se un poco más de cómo era mi abuelo, hasta ahora era como un personaje de cuento con todas esas historias de su niñez en brasil y buenos aires, a mi siempre me dio miedo porque yo sólo le conocí siendo muy pequeña y era ya muy mayor, ahora es más real, más humano, muchas de las cosas que ayer se hablaron - alrededor de una mesa camilla, mi tía insistia en ir al salón pero yo creo que allí, en una habitación pequeña y con mucho calor fue el mejor sitio para tanta historia pasada – yo no las sabía, no es que tengan ya importancia ni que sirvan para nada, son solo parte de la memoria de nuestra familia, aunque cada vez más disgregada y que irá desapareciendo con nosotros.

Ayer fue especial porque por algún motivo, que hacía mucho que no nos veíamos, que mis tios ya son muy mayores, que se que pensaban ayer los dos juntos, tan mayores ya y encogidos que a lo mejor no nos volviamos a ver… algo hizo que mi tío nos contase todas aquellas cosas. Fue a por una carpeta de donde sacó una carta de mi abuelo, la única que él guardo, me la dio y me dijo esta carta no la ha leído nadie, es decir ninguno de nosotros, sus hermanos o hijos o sobrinos sabíamos de su existencia. En realidad era una carta sólo importante para él y relacionada con lo que nos estaba contando, él no sabía cuando me la dió que yo aparecía en ella, 8 meses después de nacer yo mi abuelo le decía en la introducción, estan pasando aquí unos dias St, su mujer y familia, que es una niña preciosa y muy simpática, me mira de una manera tan alegre y tan simpática...

De pequeña yo siempre quería ser mayor por cosas como las de ayer, porque siempre me daban mucha envidia los mayores, reunidos en mesas y sofas contando cosas que los niños no podiamos oír.

Y hoy nos hemos quedado sin eclipse de sol en madrid que estaba todo nublado. Pero gracias a un blog que me encanta, el de Jordi Busque, he podido ver el de Barcelona.

Esto fue lo más emocionante que vi sobre morente a raíz de su muerte. Una blogotheque de mayo del año pasado.

Enrique Morente | A Take Away Show | #116 - Part 1 from La Blogotheque on Vimeo.



Aquí el segundo vídeo y la información sobre esta sesión.

Who is this French guy? said Morente at the phone conversations we had. It wasn’t difficult to make him understand the meaning of our meeting that finally took place the day of the filmmaking in Granada. Morente’s curiosity for the unknown creativity was the reason that moved him to bring his wife Aurora and one of his daughters Solea at this magic place in Granada, “El Bañuelo”, the XI Century Arabic thermal baths of this town. Unknowing of what was like to shoot a video in a spontaneous way, with out rehersals or contracts, but at the same time conscious that its supposes a way of communication that i didnt want to pass. He ended his telephone calls in the same way “thanks for keeping an eye on me”. Maybe after a whole career he was still and apprentice, an apprentice of the “new life” Thanks Enrique for your curiosity, for your thankfulness, and for your message, that makes all this life make sense.

martes, diciembre 14, 2010

Aurora

Ayer fue un lunes triste, gris gris y cuando llegue a casa la niebla estaba chipeando, fui al ambulatorio, a la farmacia, y aún así daba gusto estar en la calle, lo bueno del invierno es que mucha gente tiene chimenea y huele a madera quemada que son olores de la infancia, y que en navidad la gente adorna sus jardines y queda muy bonito, después me puse a recoger de verdad mi habitación, voy a ver si consigo que no haya un solo papel a la vista, y apareció la entrada de enrique de febrero, justo ayer, lo que más me impresiono de aquel concierto fue el comienzo, todos en circulo sin micrófonos entre el público en medio de la pista. Por la noche no suelo ver el telediario, pero ayer la tele estaba en la uno y me coincidió con la sopa y dedicaron bastantes minutos a enrique morente, no pude quitarlo. Estaba a punto de sacar un disco con más canciones sobre picasso…. Un documental… he visto un video cantando un día antes de entrar en el hospital delante del Guernica. A mi siempre me gustaban mucho sus entrevistas, él aprendió todo lo que sabía viviendo, no tenía estudios, fue autodidacta en el cante. Me encantó el concierto que dio en un auditorio que hay en el parque de la paloma de benalmádena, fue después de verle por primera vez, aquí en Madrid, después de oírle cantar manhattan y la aurora de nueva York que es uno de esos momentos que dices que pena no tener con quien compartirlo … ese día el teatro estaba lleno de gente mayor, pero aún así el cantó dos canciones del omega que la verdad si él hubiese sabido lo que supusieron para mi, cuando empecé a darme cuenta que era mejor ir sola a ver algo así que perdérmelo. El caso es que en benalmadena no tuvo nada que ver, fue otra cosa, fue más fiestero, menos intenso, un poco como de andar por casa, a mi me pareció que no estaba ni mucho menos al 100% pero daba igual, era verano, oía a azahar, teníamos al lado a un señor con su esposa y le iba explicando todos los cantes, me lo pasé muy bien aquel día, tenía algo su voz. La gira que hizo con lagartija nick me la perdí, tenia una boda justo ese día, pero al menos si pude verlo en el primavera sólo que en un concierto más corto, con una parte flamenca de sólo tres canciones, aquel concierto si tuve con quien compartirlo, nos pusimos muy cerca, al principio eramos muy pocos, después se fue llenando, fue el mejor concierto de aquel año, el de recordar siempre.

Hoy no va a haber música, me he pasado por la SGAE, no se porque, había muchos fotógrafos, se le oía cantar, me he tenido que ir.

domingo, febrero 21, 2010

Tangos de la vida

Ayer hasta la fecha se conjuró 20 02, creo que hay conciertos que no se pueden contar, veré si me siento inspirada estos días, he grabado el concierto, así que quiero escucharlo con calma e investigar un poquillo, ya os contaré...lo de ayer fue algo que sólo es posible ver muy pocas veces en la vida, fue de esas cosas únicas, dos horas que se marcó el maestro, se dice pronto, fue morente y su voz (el señor de mi lado decía que voz tan vieja, que bonito oír eso), fueron sus guitarristas, sus bailaores, sus palmeros y cantores, todo un tropel de artistas, de todas las edades, fue su último disco, el del directo, y el de pablo picasso, esas letras, todo ese sentimiento que no se puede explicar, a mi lo que me pasa con este señor es que con los ojos y los oídos no me llega, me siento impotente para meterme en el cuerpo tanto sentimiento, hasta un poco extranjera, los bailaores tenían los brazos tan largos que no me cabian en los ojos, zapateaban tan rápido que no me daba la vista, morente cantó tan fuerte, tan desgarrado, tan poderoso que con dos oidos no es suficiente. el concierto de ayer fue tan grande que solo pude captar una parte, todo no me cabía en el corazón. Después de casi dos horas, volvieron a salir, y terminaron con su adios málaga y los tangos de la vida. sobre los que gamboa dice hablando del morente directo: "Están los tangos de la casa, con bajañís endiabladas en compás a presión".

Lo que más me gustó y que ya vimos en el ps fue la primera y última canción, todos juntos cantando, terminando en una explosión de voces, palmas, tacones. Y es que así Morente consigue que nos olvidemos de que estamos en un teatro y nos hace sentir que asistimos a la verdadera liturgia del flamenco.

Ayer hubo duende, sentimiento, pellizco e inspiración. Y a raudales.

Merece la pena leer la entrevista de este mes que le hace Luis Troquel en el RDL, yo mañana me iré a por el libro de Balbino Gutierrez sobre Morente.

Lo he publicado para ser un buen chico. y quedar bien con mi mujer, que me dice siempre: vaya discos mas rarosque haces, a ver cuándo grabas uno flamenco pa' nosotros, para la familia. y como no quiero tener un disgusto familiar, que los divorcios estan carísimos, ahí está.

Aunque sueles recuperar palos en desuso, en esta ocasión son todo cantes muy vivos, que se siguen cantando, salvo la serrana, claro
Y es uno de mis cortes favoritos del disco, por lo que yo sé, hacía años que nadie grababa una serrana y apenas se cantan ya. Es una pena, porque es un palo tan flamenco como el que más. (sería la cuarta canción del concierto)

De aquel disco (morente sabicas ariola 1990) hace ya 20 años. ¿ En este tiempo el cante ha evolucionado mucho, poco, nada?
Ha evolucionado, desde luego. El sonido ha cambiado y también la expresión del cante. Y la técnica rítmica ha crecido. De todos modos, yo creo que lo anterior todavía no lo hemos igualado. Y no digo superar, porque en ningún caso se trata de superar. A los buenos artistas no hay que intentar superarlos, lo que hay que hacer es aprender de ellos.

¿ Omega ha influido más en el flamenco o en el rock ? Creo que en los dos. Para mi, en el rock lo más importante que ha significado es que muchísima gente joven, en festivales como el primavera sound o el de benicássim, se acerque al flamenco. Para mí eso es lo más grande, lo más bonito. Y a la inversa: en el mundo flamenco ha supuesto reivindicar la libertad, romper con las mentes dogmáticas, esas que siempre están salvaguardando los cánones del cante. Por supuesto que los cantes hay que aprenderlos como son, igual que si vas al conservatorio aprenderás qué es una tercera o una quinta disminuida; pero todo eso no es más que una herramienta para luego hacer lo que uno sienta, libremente.

¿ Qué morente crees que perdurara más, el cantaor o el creador? por decirlo de otro modo, ¿ se recordará más tu modo de cantar o tu aportación al flamenco, tu voz o tu mente? Hummmm... yo creo que la mente, porque realmente yo soy un cantaor artificial, casi sin identidad, autofabricado... a mí cuando me preguntan donde aprendi a cantar, tengo que decir : en Mexico. Todo el mundo cuenta que aprendió en las cuevas, con su tía no sé qué, con su abuelo no sé cuantos, qué si soy nieto de tal y heredero de cual dinastía... Pero en mi caso no fue así. Claro que le debo mucho al arte que tenía mi madre, que cantaba de maravilla aunque no se dedicara a ello, pero yo me encontré a mí mismo en México... Yo soy casi más mexicano que español aunque ahora voy muy poco, porque murieron amigos queridísimos que allí tenía.

¿ En España eras ya reconocido? De vez en cuando tenía algún pequeño éxito, pero hasta entonces la mayoría de las veces siempre era un fracaso. Una persona maravillosa, que era discípulo de Buñuel, me animó a cruzar el charco, donde empecé a sentirme un hombre. La inspiración la aprendí a dominar en México y el cante sin inspiración no es nada. Cuando verdaderamente puedes decir que aprendes a cantar es cuando dominas la inspiración, el duende, el sentimiento, el pellizco... Puedes aprender todos los cantes y toda la Biblia y sus antologías, o sacar una voz preciosa, pero si no aprendes lo principal no sirve de nada.

Hoy muchos te consideran el mejor cantaor en activo... Exageran... hoy en día hay cantaores muy buenos. Yo estoy más bien en la línea del filo de la navaja, de llevar la contraria, es lo que me divierte; aunque sea un gran enamorado del cante jondo más clásico y de la tradición. Tengo como muchas vertientes en ese sentido y eso me salva, creo; no estoy cerrado a una sola forma de ser. En el arte hay muchas formas y hay que distinguirlas.