martes, enero 18, 2011
Días de niebla
3 conciertos en 3 días para empezar el año. Y perdidos. Empecé a ver perdidos cuando la ponian en la tele y nadie la conocía todavía pero he sido la última en saber el final, la verdad es que he tardado tanto en verla porque la temporada 5 me aburrió tanto me costó horrores verla pero tenía que terminarla. Y esta última temporada me ha gustado más aunque estoy harta de peleas, disparos, a mi lo que me gusta es la vida de los personajes fuera de la isla y por eso me está gustando esta temporada por la vuelta de tuerca que dan a sus vidas. Me ha gustado el final, supongo que porque no tenía inguna expectativa ni teoría de como iba a acabar, pero lo entretenido ha sido llegar hasta el final, no el final en sí.
Me gustó mucho el concierto de fred i son. Bueno fui a un concierto por primera vez al ocho y medio pero será el penúltimo, no puedes decir el último porque nunca se sabe pero no es un sitio para conciertos, no entiendo porque todos los grupos pop tocan allí, prefiero el fotomatón. Y me gustó porque me sabía las canciones y porque ellos son muy buenos músicos, mención especial al bajista, casi fue el protagonista, tal vez fuera por culpa de la acústica del sitio. El caso es que no es habitual que un bajo suene tan alto y tan claro y que destaque entre el resto. Podremos volver a verlos en el popfest en marzo.
Donde vivo hacen muchos conciertos, sólo me gustan los de flamenco pero muchas veces no puedo ir. El viernes si pude oír a Carmen Linares, que poderío en los cantes tradicionales, empezó con tangos, una cantiña, mi preferida de la noche, solea, por suerte iba presentando las canciones. después pasó a ofrecernos canciones con textos de poetas, de garcía lorca, de juan ramón jimenez y de miguel hernandez. que distinta la soleá de la primera canción con texto de lorca, la baladilla, que contraste de voz, en una tan rota, en la otra tan sedosa.
En una ciudad tan joven como la mía, con precios populares, la mitad que nos hubiera costado en madrid, la media de edad era alta alta, una pena que el flamenco siga siendo música de abuelos.
En aire flamenco hay una crónica de verdad.
Y el primer concierto del año fue el de mishima, luche contra la pereza con todas mis fuerzas y allí que me planté, muy bien acompañada, por suerte. me gustó mucho, como la primera vez. pude verles mucho más de cerca, esta vez me gustó mucho el batería.
En directo las canciones de mishima parecen crecer en minutos, se unen también unas con otras que no hay ningún momento de bajón. Y además está todo en su sitio, perfectamente sincronizado, casi hora y media de melodias que ya tengo muy metidas. Lo que peor llevo con mishima es no saber catalán para poder cantar, porque apetece mucho en sus conciertos.
Estoy muy contenta con las últimas incorporaciones del tanned, en especial las españolas, ver a rauelsson por fin, a el hijo por fin también en un tanned que sólo le he visto en un matinal allí y ya era hora!! Y ver a triangulo de amor bizarro que no se si me gustaran tanto pero siempre gusta el ruido en el tanned, y mas si es tan noventero que es como retroceder en el tiempo.
Cada vez nos lo ponen más difícil para descansar, este año además de las matinales en el opal habrá conciertos-siesta, como el de R.G.Morrison que me está encantando su disco pero no se yo si voy a poder ir a todo. prefiero no hacer planes.
Del último disco, farewell my lovely, me ha encantado este virginia y la siguiente songbird. la acústica grampher kelly, I won't waltz con piano y trompetas y un ritmo de vals, o la eléctrica y coreada broken hands, está grabado en un refugio en la campiña inglesa, en devon.
Me ha gustado mucho este vídeo, Virginia.
domingo, noviembre 14, 2010
Ain't No Sunshine
Definitivamente esta es una canción de domingo.
Idiot Glee + Women: “Don’t Drink the Water”
Don't drink the water (feat Women)
All packed up
he encontrado también esta maravillosa versión del ain't no sunshine de bill withers (de paso he descubierto de quien es esta preciosa canción). Tiene una voz impresionante.
su ep en spotify
Idiot Glee - "Ain't No Sunshine (Bill Withers)" from Ian Perlman on Vimeo.
hoy he tenido la tentación de quedarme en la cama toda la mañana, el subidón del conciertos de los weddoes ha perdido ya su magia, no es pereza, es otra cosa, me da miedo cada vez que suena el teléfono, cuando las cosas te afectan a ti al menos hay algo que hacer, pero cuando no puedes hacer nada, sólo queda esperar. por suerte hoy veré a howe gelb, cuesta mucho salir un domingo de casa pero habrá cañitas previas y la espera se hará más corta.
ayer tuve comida con las niñas, habrá que repetir porque me alabaron tanto la comida que así da gusto. me contagian algo de sus treintaypocos, estan en la mejor edad.
el viernes dejó secuelas, me duele el cuello por culpa del concierto de los wedding, la excusa era el 20th aniversario de su disco bizarro, hace 20 años yo no les conocía, pero casi, es extraño ver conciertos ahora por los que hubiera matado hace 15 años, ahora les disfruto por partida doble.
Lo que me gusta de david gedge es su manera desmesurada de tocar, si miras su mano tocando a toda velocidad el efecto óptico es el de los dibujos animados, sus manos se multiplican, el 70% es él, su voz, su forma de pronunciar y su guitarra, el resto lo deja para la banda, ese bajo tocado como si fuera una guitarra, dos baterías marcando el ritmo. mejor en la moby que en su concierto de la heineken, sonido mucho más potente, que es lo que necesita su música que durante hora y cuarto es su guitarra la que te hace bombear el corazón.
Y no se me ocurre ningún grupo que sea capaz de darles relevo.
No es lo mismo pero escuchar esta canción a todo volumen es recuperar algo del viernes, aunque no sea lo mismo, kennedy live, el final de esta canción con un volumen atronador fue uno de los puntos álgidos, aunque la verdad fue un conciertodenoparar.
no tocó nobodys twisting your arm, pero la pongo aquí porque fue mi primera canción de ellos.
No me han sorprendido las críticas sobre el concierto de los drums, me da pena porque me encantan pero ha debido ser un desastre, así que me estoy pensando ir al concierto de best coast, me dan mucho miedo los grupos primerizos en la heineken.
jueves, octubre 21, 2010
The Beauty of The Way
Hay días que no empiezan muy bien pero que si terminan bien. Ayer no se que pasó, que conjunción de astros había para que en menos de una hora recibiera malas noticias por sms, mail y algo que no se como calificar por messenger, problemas de amores, la crisis, un agobio, para rematarlo me encuentro a mi primavecina en el cercanias, la historia que me inspiró verano cursi ha terminado. Pero ya estamos en octubre y todo irá pasando poco a poco y esperemos que acaben arreglandose las cosas y lleguen tiempos de sms y mails mejores.
El día terminó con un currie rice, junto a un ventanal en muy buena compañía después de ver a club 8. Es curiosa la memoria, mi cabeza, la que pone el programa de lavadora que no es, se olvida la comida en el hall, y algun desaguisado más es la que olvida canciones, e incluso singles. Como el single de club 8 de siesta, y es que juraría que cantaron una canción de este single aunque la verdad lleva en su funda más de 10 años, este finde lo pondré, fue un single que puse y puse y repuse. el concierto de ayer fue bonito aunque no sonó como nos tiene acostumbrado el moby dick, la voz de sarah sonó mucho mejor en una canción que tocaron sólo ellos dos, con toda la banda la tapaban un poco. Y las canciones nuevas combinan muy bien con las antiguas. Les faltó algo, tal vez con otra actitud de sarah sobre el escenario... guapísima pero es la mujerhielo. Musicalmente muy bien, salimos animados y sonrientes, para algunos fue una noche de primeros encuentros.
He subido tres canciones que estan en su strange beautiful y que son las tres últimas y que junto con la segunda para mi son las mejores, además son muy distintas entre si, saturday night de lo mejor de la noche, una canción que es una rareza y que cantó johan.
saturday night engine
the beauty of the way
we move in silence
jueves, octubre 14, 2010
She Walked in with Sadness in her Eyes
Voy a contar el día del concierto de damien por el final. Hay días que son muy largos, ocurren muchas cosas, de vacaciones parece que se viven más horas que recuperamos el tiempo perdido en la oficina, en el día a día de la rutina. El domingo fue un día de esos.
De damien jurado nunca he escuchado todos sus discos, le descubrí en el 2006 y son muchos, demasiados, llevo unos días sin parar de escucharlo pero a mi no me pone triste su música, sino que me da calma y sosiego.
El domingo llegué a casa después de subir y bajar cuestas, mojada pero feliz. Si llueve mucho en francisco palazuelos se hacen olas en el asfalto, al llegar arriba siempre paradita para mirar la bahía, es mi esquina fetiche, y al bajar por la calle de la universidad también. Llovió mucho el domingo, mientras andaba bajo la lluvia me preguntaba si a damien le habría dado tiempo de ir a ver la bahía antes del concierto, si le habría gustado, y el clima tan de seattle justo antes de irse a casa. “Si algo obtengo de las giras son localizaciones. El paisaje me inspira mucho más que la gente.” Porque damien terminó su concierto dando dos saltos y levantando los brazos, diciendo I go home I go home, fue un detalle emotivo, uno más de los suyos para el recuerdo, porque damien emociona sin querer y por eso me gusta. Su última canción fue ghost of David y así terminó, ya nos había dicho, imaginad que me he ido y he vuelto, antes había tocado una cantando y tocando muy suave y antes otra cantando de esa manera que él canta en directo cuando sube mucho la voz, de esa manera que no sale en sus discos y sólo conocemos los que le hemos visto en directo. Y antes de estas tres canciones tomó aire, habló por primera vez en todo el concierto, dijo que le dejaramos descansar un momento, que sólo tocaría 3 mas, que llevaba 6 semanas tocando todos los días y estaba muy cansado, “Me nutro de las giras porque me aportan dinero para comprar comida. Nada más. Yo no disfruto yendo de gira. No es divertido” que era su último concierto y volvería a casa “Vivo constantemente con esa contradicción asesina. Me mata porque no disfruto estando lejos de casa, pero siento que me debo a la gente que quiere verme. Es parte de mi oficio.”, a Seattle, habeis estado alguno en Seattle? Os lo recomiendo, yo me acordé de que trespassers william nos hicieron la misma invitación hace casi un año. Y dijo algo sobre su última canción, que era su “anchor” su ancla? No le entendí. Ya he hablado muchas veces de él, que su aspecto grandullón deja entrever que es una buena persona, que canta con los ojos cerrados, muy suave a veces, otras muy fuerte, como si fuera un cantante flamenco, que toca sin pua, también muy suave, da la sensación de ser autodidacta, no lo se. Pero o no me había fijado otras veces o se me ha olvidado que tiene varios tatuajes por los brazos, el del brazo derecho es una calavera con un hueso. Asi que quien sabe, a lo mejor damien no siempre fue una buena persona y tiene un pasado oscuro detrás o tal vez fue un chico de barrio que vivia en la calle y de ahí esos tatuajes tan toscos. Que más da, el caso es que ahora damien es feliz, que lo he leido en una entrevista, que tiene un hijo al que echa de menos y que me alegro de que sea feliz porque eso es lo que se merece alguien que hace feliz a muchas personas con su música. Y así fue pasando el concierto de damien, ralentizandome poco a poco el corazón, cayendo suavemente como la lluvia de fuera de la filmoteca pero sin mojar, que me gusta que toque sólo, los dos micrófonos, uno para amplificar sus aullidos. Al empezar el concierto me sorprendió ver la filmoteca llena, como unas 150 personas, publico de todas las edades, muchos universitarios, y muchas chicas, más de la mitad. Si que parece que las cosas esten cambiando, aquello no parecía Santander, no el que yo conocí.
"La música es beneficiosa para el alma, el cuerpo, la mente... Lo malo es que exige el 100% de tu atención. Ser músico conlleva problemas familiares, financieros, conyugales... No conozco ninguno que no haya tenido algún problema de ese tipo. Yo comparo ser músico a padecer una enfermedad. Es un cáncer que jamás desaparece. Hoy puedo decirte que voy a dejar la música, pero eso no significa nada, pues seguiré teniendo dentro la necesidad de hacer canciones".
Todos los entrecomillados estan extraídos de esta entrevista de damien
Que difícil escoger los vídeos del concierto, una de mis preferidas del último
Una de mis letras preferidas, denton tx, una de sus historias tristes
esta no fue la mejor del concierto ni mucho menos pero es mi preferida del ultimo disco rachel & cali, es como un descanso con esas guitarras con aires a bossa
Una vez más gracias a jorgetaus por los vídeos, hay más en su perfil
Llegué corriendo al concierto porque pensaba que no llegaba, después se retrasaría mas de media hora yo creo que estaba mal la hora porque damien empezaria a las 21:30 en punto. Paso muy rápido la tarde. Vi el nuevo piso de J que ya ha terminado su tratamiento, en los peores momentos siempre hay una luz, y por fin comimos el cuscus de la madre de A, que ganas, estaba para morirse, que pena no tener 20 años menos y poder repetir, ahora estas cosas me hacen sentirme mayor, tener que controlarme con la comida no por la línea sino porque me da miedo ponerme mala. Lorenzo esta ya más cerca de los 4 que de los 3 y se sabe su cuento de peter pan de memoria, lo recita sin entonar, todo de memoria, porque no sabe leer, es alucinante. Y nos tomamos el Izaguirre en un bar precioso, en un bar así siempre hay que visitar el baño y éste tiene sorpresa en una pared, el puente del muelle de la magdalena en la pared, el cielo, el mar. Y llegaré a casa de J con los pasteles después de haber dado el paseo típico de cada día, cielo gris y gris, algo de lluvia a ratos, no se ven las montañas, es como si todo fuera mar en la bahía, mar y cielo.
El cuscus
la pared del baño del bar guay
viernes, octubre 08, 2010
Chispa, Estrella o Caricia
Hay semanas que todo se junta, ayer salí muy emocionada del circo price, pero no por las canciones en sí, sino por la fuerza que tiene la música en directo, porque ver ayer a 4 grupos de tal calibre fue una sensación increible. Sin sensaciones así mi vida sería mucho más triste. Y hoy me voy a mi playita y dan lluvia y más lluvia, no importa, yo sólo quiero ver el mar y mucho verde. Y el domingo otro concierto, el de damien jurado. Un 10 de octubre de hace 10 años volvía a santander desde maidenhead y hacía la maleta para irme ya, casi seguro, para siempre, fue mi mudanza más difícil. Está claro que mi vida cambió tras mi paso por Santander, fui muy feliz allí y sigo muy unida a aquel lugar, apenas si pasé 5 años pero de alguna manera allí me recompuse. Nunca pensé quedarme en Madrid pero al final la vida es la que te lleva. Así que 10 años después estaré viendo a damien jurado un 10 de octubre, sera un finde lleno de dieces. Os dejo la lista que ha hecho carre.
Ayer fue una gran noche, todo fue según lo previsto, joan miquel oliver es una persona que me produce mucha ternura, tiene una voz que es ideal para contar historias y cuentos o para cantar canciones de letras que imagino surrealistas y absurdas llenas de humor y color, no se porque tal vez porque txarls en su día me tradujo marcianet de mar y empieza así, era un marcianito de Marte tenía 4 brazos y no era bajito ni alto y veía desde su casa paisajes fluorescentes antiguos mares secos y estaba muy contento pero un dia la cosa cambió... Vino acompañado por un bateria y otro músico que tocaba un banjo¿? y otras el bajo (creo). La pena fue que no llego a sonar bien del todo, no sabría decir donde estaba el fallo.
No voy a decir nada de the new raemon porque ya le vi con Nixon y me fui a la tercera canción, y ayer con banda y todo fue más de lo mismo. No tengo nada en su contra, simplemente no me gusta. Asi que tal vez fuera lo mejor, verles antes, empezar a sentir sopor y sueño y que el concierto de mishima que empezó a oscuras con una canción antigua de disco de pizarra fuera como un castillo de fuegos artificiales, todo el concierto como una traca final. Fue de esas veces que tus latidos van subiendo con la música, es todo tan intenso que llega un momento que no sabes donde meterte, la butaca se queda pequeña, las emociones no saben por donde expandirse, lloras por toda esa fuerza de las guitarras, del batería, de la voz de David que ya tengo un nuevo amorcantante. Dieron la sensación de estar en un muy buen momento, los 5, perfectamente compenetrados, cada instrumento en su sitio y tus oídos sin dar abasto, que maravilla el guitarrista y el bajista sentados para poder tocar con más fuerza, a toda velocidad, el bateria que solo llevo un bombo más grande, uno normal y los platillos y tocaba con dos baquetas terminadas en bola, así que toda la fuerza venia directamente de él, se pasaba al resto, el teclado era el contrapunto, el que daba los momentos preciosos, llenos de melodía y David en el centro, magnífica voz y de fondo el catalan que a mi me gusta mucho como suena. Yo creo que tocaron sobre todo canciones de los dos últimos, terminaron, como no, con tot torna que enlazaron con otra anterior. Y esta mañana, al salir de casa, con el suelo mojado, ese olor tan rico que lo bueno de mi pueblo desierto es que esta lleno de lavandas y romeros y huele como el campo, poniendome de nuevo los discos sonaban distintos, estaba todo ahí pero ahora me suenan mucho más intensos. No se si era la primera vez que tocaban en Madrid pero se les vió con ganas, animando a la gente, haciendonos cantar un estribillo, espero que vuelvan a tocarnos un concierto entero, más largo, con más canciones.
Y astrud, que son los mejores en lo suyo porque no tienen a nadie que se les parezca. Que bonito quedan todas las canciones con los arreglos del colectivo brossa, cambian mucho, tienen unos arreglos que son una maravilla, en cada una destaca un instrumento, unas veces es el violín (que grande en minusvalía, para mi su mejor canción), otras el chelo, o el acordeón, y otro instrumento de cuerda que suena girando una manivela, no se me quedó el nombre, o el vibráfono. Genís vestido con pantalones cortos y taconazos hace de maestro de ceremonias, me encantó que presentara todas las canciones y a los músicos, también tenia un par de instrumentos muy raros, uno era una especie de piano cuadrado de juguete y el otro una especie de theremin, era una tira metalica que acariciaba, un sonido precioso. Y el setlist fue lo mejor, Europa, mentalismo (buenisimo genis que dijo en esta cancion siempre hacemos un experimento, ver si soy capaz de levitar y se paso toda la cancion tumbado jaja), cambio de idea, la boda, una paliza, miedo a la muerte, noam Chomsky y el vertedero de sao paulo y minusvalía que me encanta esa canción, y terminaron con solo hay un hombre en España y todo nos parece una mierda. Y manolo cantando todas esas letras tan personales, inigualables, cada una con un significado, una historia. No recuerdo cual fue la primera canción, no la conocía, pero es que me hizo mucha gracia, salia el monasterio de las huelgas :p
ENDIRECTO MISHIMA - TOT TORNA A COMENÇAR (WAAAU.TV) from WAAAU.TV on Vimeo.
Seguimos con el especial mishima :)
TORNARÀS A TREMOLAR (VOLVERÁS A TEMBLAR)
Si no hi ha res etern, ni els calés ni la feina, ni els amics ni els amants, els somnis somiats, els moments viscuts, són com fulles al vent, se les emporta enllà i capriciós les fa tornar, tornaràs a sofrir, tornaràs a plorar, tornaràs a sentir, tornaràs a somriure, tornaràs a somiar, i la lletra de l’himne, sobreviurà a la cançó, els petons robats, els tresors perduts, els oblidats, són com fulles que el vent s’emporta enllà i capriciós les fa tornar, tornaràs a mentir, tornaràs a pregar, tornaràs a creure, tornaràs a fer-ho veure, tornaràs a volar.
Si no hi ha res etern, la ressaca de dia i la botella de nit, els somriures forçats, els sanglots fingits, són com paraules al vent, malentesos passats que arreglaràs qui sap quan, tornaràs a sentir, tornaràs a plorar, tornaràs a veure, tornaràs a viure, tornaràs a tremolar.
Si no hay nada eterno, ni el dinero ni el trabajo, ni los amigos ni los amantes, los suenños soñados, los momentos vividos, son como hojas al viento, se las lleva allá y caprichoso las hace volver, volverás a sufrir, volverás a llorar, volverás a sentir, volverás a sonreír, volverás a soñar, i la letra del himno, sobrevivirá a la canción, los besos robados, los tesoros perdidos, los olvidados, son como hojas que el viento se lleva allá y caprichoso las hace volver, volverás a mentir, volverás a rezar, volverás a creer, volverás a hacerlo ver, volverás a volar.
Si no hay nada eterno, la resaca del día i la botella de noche, las sonrisas forzadas, los sollozos fingidos, son como palabras al viento, malentendidos pasados que arreglarás quién sabe cuando, volverás a sentir, volverás a llorar, volverás a ver, volverás a vivir, volverás a temblar
GUSPIRA, ESTEL O CARÍCIA (CHISPA, ESTRELLA O CARICIA)
La meva ànima voldria enlairar-se,
però el meu cos no la deixa sortir.
És com si jo volgués allunyar-me
de mi.
Però quan l’àngel o la musa m’inspiren
sóc l’alè d’un exercit diví
sóc la guspira, estel o carícia,
guspira, estel o carícia
per fi.
Mi alma querría elevarse
pero mi cuerpo no la deja salir.
Es como si yo quisiera alejarme
de mí.
Pero cuando el ángel o la musa me inspiran
soy el aliento de un ejército divino
soy la chispa, estrella o caricia,
chispa, estrella o caricia
por fin.
domingo, abril 25, 2010
Heliotropo
Cuando yo era pequeña mayo era el mes de las flores, de las lilas, en el pueblo teníamos un lilar gigante, de color morado, me gustaba mucho ponerme debajo a leer, siempre llevaba un ramo al colegio porque también era el mes de la virgen maría y en clase teniamos un altar todo el mes siempre lleno de flores.
Aquí todo viene más adelantado y generalmente el mes de las lilas es abril y este año el mes del concierto de pauline en la playa. Les vi en su anterior concierto, mi primera vez. Pero fue muy distinto, fue un acústico, en formato trío creo recordar. Ayer fue otra cosa, acompañadas de 7 músicos más, una verdadera maravilla, bajo, batería, acordeón, chelo, violín y trombón y teclados y clarinete y saxofón. Lo que me gusta de las pauline es que hacen grande lo pequeño. Fue un concierto muy especial, es una suerte haberlas visto con tantos músicos, una de esas ocasiones que no hay que perderse.
Vaya comienzo de concierto, entre maullidos con el gato de cheshire, y colgar mi sonrisa como luna descarada, poco tardaron en llenar la noche de emoción, mi canción favorita del tormenta de ranas, cabezas locas, dejaré migas de pan y sabré regresar, y retrocedo al 2001, en aquellos años apenas si escuchaba música actual, tengo un enorme vacío de grupos y discos entre el 2000 y el 2004, pero en aquellos años aparecieron ellas, me compraba sus discos a ciegas, yo volvía a escuchar mis discos de nuevo en soledad, esta canción tiene algo especial, te hace sentir que cuenta cosas de ti, y empiezan con el nuevo, tendencias de sastre, desprenderme como un alfiler que nadie lo ve ni escucha caer descoserme como aquel botón que rodará bajo el sillón. y entonces mar coge el ukelele y nos pide que no nos riamos para tocar la canción de las estaciones, una de las de amor de física del equipaje, nos he visto de reojo, durmiendo descansando como osos que pasan el tiempo, para pasar a una de las pocas tristes, reparto de bienes, dejaré que escale tanta hiedra que no pare hasta tapar la piedra a todo esto el concierto con ese pedazo de banda que se trajeron ayer fue una maravilla, una gozada esta canción con todos los vientos, mar cambiando de guitarras, una roja muy bonita, otra blanca, alicia una blanca purpurina, muy simpáticas, hablando entre canción y canción con esa confianza que da el ser hermanas, a mi me encantan estos conciertos que resultan tan familiares, tan sencillos, tan naturales. En que cabeza cabe, una de las lentas, todo el aire entre mi pelo mi sombrero en un vaivén, el acordeón diatónico (eso dijeron ellas) fue otro de esos instrumentos poco usuales que relució en esta canción. Pasarón mucho calor ayer, yo creo que son los focos, en la sala se estaba estupendamente, sentada, una gozada que ayer dejaran las sillas y las mesas, mucho mejor para crear un ambiente más cálido, más recogido. Esta primera parte fue más tranquila, siguieron con canciones como nada como el hogar, un clásico, y la bruja del sur no tiene a quien amar un paseo sin ti, nada como el hogar.... en el 2003 yo iba dando pasos de ratón, otro momento mágico, esta canción tiene no sólo una de melodías preferidas sino el mejor estribillo todos mis días son lo que quieren ser yo sólo marco las huellas de mis pies... una de las canciones que no me esperaba oír (junto con otra en los bises) fue un monstruo, una de las más noventeras, ésta canción junto a mis muñecas de nosoträsh quedarían muy bien en un ep, mis recreos son los oscuros sueños hago puzzles con piezas de tormentos .. siguieron con esos besos, presentando al acordeonista como no, de la bandina, una banda de folk con la que han hecho el disco, el final de esta canción es un canto a sus raices, al nordés, los que brotan y adelantan primaveras y te abrazan y calienta y te tupen y te tapan y te hacen bosque, ese final lleno de acordeón fue uno de los momentos álgidos, cuando empezaron un muelle me di cuenta que el último disco si tiene canciones pizpiretas, de las juguetonas, ésta es una de ellas, y por enredar desenredarte por no molestar no estirarme, encogerme así, esta canción habla de las veces que se opta por callar, tan bien contado...con la siesta formaron uno de los tríos perfectos del concierto, y me trazas a besos de uno a otro lunar que entre abrazos se van moviendo de lugar. Me olvidaba de un ciempiés, que es de esas canciones que no puedes evitar ir cantando por la calle, con esa melodía de las pegadizas, y si hay resol menguaré mis ojos y seré tu geisha y te contaré cuentos de la China hasta que te duermas...pero aún quedaban momentos mágicos gracias a su último disco que si ya me gustaba ayer salí más convencida, como suele pasar el directo te hace redescubrir canciones como quien lo iba a decir, con ese fraseo que te deja sin respiración, muertos de la risa en la cocina despegando la tortilla mientras me comes a besos y me siento tan feliz... con el acordeón que aquí suena altiriqueño y cantarín, antes de tocar dirian lo de aquí estamos como en casa y usaron lo que pesa un hueso de cereza para estrenarse con el silabario, voy a anestesiar con miles de ungüentos todos estos mis lamentos, a mi este disco es el que mejores recuerdos me trae, recuerdos de nuevos comienzos y habitaciones propias. Pasaron a mi bañera una de las más aplaudidas, y es que esta canción tiene aires de tango con una elegancia exquisita, su canción más sensual, quien me quiera que me compre una bañera... y ahora fue cuando alicia dijo eso de vamos con el hit, para uno que tenemos, es cierto que titubeas es más que un hit, es su himno, su canción más bonita la verdad, aunque a mi me pone muy triste y muy alegre a la vez, pregunto y titubeas tienes miedo, tiritas. Y terminarian con un gran país, sigo pensando que es su canción más grande y, el viento del nordés erizará tus piernas como campos de hierba y así terminarian esta primera parte, con toda la banda sonando alto y ellas con una sonrisa de felicidad contagiosa. Volverian a salir ella dos solas para tocar mis zapatos cojos, uff que maravilla, tallo en piedra pómez mi sonrisa de “soy feliz”, con toda la banda de nuevo enfilarian su ¡¡ acabaramos !! no es tarde para aprender, a estas alturas es cuando una ya ve el final y no quiere, y no entiende como con rueda corazón no se levantara toda la sala a bailar, la verdad, los indis es lo que tienen, que más sosos no pueden ser :p
Y cuando ya se habian encendido las luces las pauline salieron otra vez. Y aquí llegó la sorpresa, la versión de mis muñecas de nosoträsh, la que aparecía si no recuerdo mal en aquel single del voy a aterrizar. Los 90 colandose por un momento. Y para terminar terminar de verdad alicia dijo que siempre las comparan con las vainica y que les parecia muy bien así que terminaron con coplas de un iconoclasta enamorado
He hecho una lista de spotify, con todas las canciones menos las del termitas que no está.
domingo, marzo 14, 2010
More Stars Than There Are In Heaven
Hoy me he levantado y me he puesto a llorar escuchando la canción con la que empezaron ayer, madre mia , our way to fall, pero no pasa nada, son simples lágrimas de emoción, por algún lado tienen que aflorar, después de 140 minutos de viaje al pasado y al ahora no se puede salir indemne. Además nunca había ido a un concierto de ylt que no empezara con ruido y fue muy muy muy emocionante que empezaran con el I remember a summer's day I remember walking up to you ... primera canción, en primera fila, nunca les había tenido tan cerca, nunca la voz de Ira me había sonado tan clara, I remember the way you looked tonight And I remember the way it made me feel Cause we're on our way We're on our way to fall in love
Y después muchos momentos enormes. Son un grupo muy auténtico, es un tòpico decir que son entrañables, pero es que a ver, te hacen sentir como de la familia. Disfrutan tocando, no hay otro grupo que cuide más a sus fans, se pasan media hora haciendose fotos y firmando después de casi dos horas y media de concierto, sus conciertos no estan sólo llenos de música, a cada uno nos momentos inolvidables, los mios, ira diciendo a georgia y james que se juntaran para que J les hiciera una foto a mitad de concierto (como en el PS), le reconocieron y volvieron a repetirlo, a E le tocaron today is the day cuando Ira preguntó al público, me hicieron muchos regalos especiales, como siempre little eyes, tocaron la primera canción que escuche de ellos en aquella semana santa en castellón, big day coming, con ira bajando del escenario y terminandola sentado en la tarima que nos separaba del escenario, tocaron autumn sweater con James sentado y tocando un tambor junto a Georgia y las maracas, salté con tom courtenay y sugarcube, míticas, siempre las tocan porque es que son ya atemporales, double dare en una versión acústica que será algo que recuerde siempre, in the morning sky we'll know where we are We'll know where we are, sus clásicos siguen siendo sus canciones de los 90. para muchos de nosotros aquella década no se ha ido ni se irá nunca, nos metieron el ruido en el cuerpo y nos haremos viejitos con sus canciones en los oídos. en los bises ira recordó el concierto del aqualung del 2003 con los go-betweens, mi primer concierto de ellos, alucinante, ni siquera yo recordaba el año, que siempre me lio, aquel concierto fue una barbaridad y se acuerdan todavía. nos hicieron una versión de los go-betweens por un concierto en el recuerdo, por 21 años de conciertos. Quedan momentos inolvidables de su último disco, el más reciente, ese if it's true con los dos haciendo un dúo, la canción más bonita, ese nothing to hide con el estribillo más rotundo, well we're gonna wait wait, see what comes after wait wait, harder not faster .. pero el momento más esperado fue una canción enorme que he descubierto esta semana, porque las dos últimas no me gustan demasiado y no me habia fijado en More Stars Than There Are In Heaven, la canción letania, un ejemplo de como entrar en trance en un concierto de ylt.
Ver a yo la tengo es ver a Ira retorciendose sobre una guitarra, retorciendose también sobre un teclado, me gusta mucho cuando Georgia deja la bateria, y se pone a cantar en medio del escenario, son siempre los momentos más íntimos, ayer para mi esa fue la mejor parte, no se si soy yo o los años, tocaron un cone the silence mucho más bonito que en el disco, su primer disco del 86, que grande, there'll always be an F Train I'm like the F Train, but I don't know just why, Ira diciendole a Georgia que tocara los teclados, Georgia sonriendo durante toda la canción, y me gusta cuando James deja el bajo y hace un par de canciones con la guitarra, Black Flowers, en sus conciertos siempre hay sonrisas, se miran, se rien, complicidad, te saludan desde el escenario, nos dan las gracias un montón de veces.
Recuerdo que en mi primer concierto suyo, el del 2003, que siempre será el mejor concierto de mi vida, yo pensaba que podría ser la última gira, después han venido 2 discos suyos, ahora ya no tengo miedo, ellos seguirán mientras las fuerzas les acompañen, han hecho de la música y sus conciertos una forma de vida, seremos cuarentones, cincuentones y ellos seguiran, que si, que seguro.
domingo, febrero 21, 2010
Tangos de la vida
Lo que más me gustó y que ya vimos en el ps fue la primera y última canción, todos juntos cantando, terminando en una explosión de voces, palmas, tacones. Y es que así Morente consigue que nos olvidemos de que estamos en un teatro y nos hace sentir que asistimos a la verdadera liturgia del flamenco.
Ayer hubo duende, sentimiento, pellizco e inspiración. Y a raudales.
Merece la pena leer la entrevista de este mes que le hace Luis Troquel en el RDL, yo mañana me iré a por el libro de Balbino Gutierrez sobre Morente.
Lo he publicado para ser un buen chico. y quedar bien con mi mujer, que me dice siempre: vaya discos mas rarosque haces, a ver cuándo grabas uno flamenco pa' nosotros, para la familia. y como no quiero tener un disgusto familiar, que los divorcios estan carísimos, ahí está.
Aunque sueles recuperar palos en desuso, en esta ocasión son todo cantes muy vivos, que se siguen cantando, salvo la serrana, claro
Y es uno de mis cortes favoritos del disco, por lo que yo sé, hacía años que nadie grababa una serrana y apenas se cantan ya. Es una pena, porque es un palo tan flamenco como el que más. (sería la cuarta canción del concierto)
De aquel disco (morente sabicas ariola 1990) hace ya 20 años. ¿ En este tiempo el cante ha evolucionado mucho, poco, nada?
Ha evolucionado, desde luego. El sonido ha cambiado y también la expresión del cante. Y la técnica rítmica ha crecido. De todos modos, yo creo que lo anterior todavía no lo hemos igualado. Y no digo superar, porque en ningún caso se trata de superar. A los buenos artistas no hay que intentar superarlos, lo que hay que hacer es aprender de ellos.
¿ Omega ha influido más en el flamenco o en el rock ? Creo que en los dos. Para mi, en el rock lo más importante que ha significado es que muchísima gente joven, en festivales como el primavera sound o el de benicássim, se acerque al flamenco. Para mí eso es lo más grande, lo más bonito. Y a la inversa: en el mundo flamenco ha supuesto reivindicar la libertad, romper con las mentes dogmáticas, esas que siempre están salvaguardando los cánones del cante. Por supuesto que los cantes hay que aprenderlos como son, igual que si vas al conservatorio aprenderás qué es una tercera o una quinta disminuida; pero todo eso no es más que una herramienta para luego hacer lo que uno sienta, libremente.
¿ Qué morente crees que perdurara más, el cantaor o el creador? por decirlo de otro modo, ¿ se recordará más tu modo de cantar o tu aportación al flamenco, tu voz o tu mente? Hummmm... yo creo que la mente, porque realmente yo soy un cantaor artificial, casi sin identidad, autofabricado... a mí cuando me preguntan donde aprendi a cantar, tengo que decir : en Mexico. Todo el mundo cuenta que aprendió en las cuevas, con su tía no sé qué, con su abuelo no sé cuantos, qué si soy nieto de tal y heredero de cual dinastía... Pero en mi caso no fue así. Claro que le debo mucho al arte que tenía mi madre, que cantaba de maravilla aunque no se dedicara a ello, pero yo me encontré a mí mismo en México... Yo soy casi más mexicano que español aunque ahora voy muy poco, porque murieron amigos queridísimos que allí tenía.
¿ En España eras ya reconocido? De vez en cuando tenía algún pequeño éxito, pero hasta entonces la mayoría de las veces siempre era un fracaso. Una persona maravillosa, que era discípulo de Buñuel, me animó a cruzar el charco, donde empecé a sentirme un hombre. La inspiración la aprendí a dominar en México y el cante sin inspiración no es nada. Cuando verdaderamente puedes decir que aprendes a cantar es cuando dominas la inspiración, el duende, el sentimiento, el pellizco... Puedes aprender todos los cantes y toda la Biblia y sus antologías, o sacar una voz preciosa, pero si no aprendes lo principal no sirve de nada.
Hoy muchos te consideran el mejor cantaor en activo... Exageran... hoy en día hay cantaores muy buenos. Yo estoy más bien en la línea del filo de la navaja, de llevar la contraria, es lo que me divierte; aunque sea un gran enamorado del cante jondo más clásico y de la tradición. Tengo como muchas vertientes en ese sentido y eso me salva, creo; no estoy cerrado a una sola forma de ser. En el arte hay muchas formas y hay que distinguirlas.
jueves, febrero 11, 2010
Every dream is shot by daylight
Tuve la suerte de encontrarme en la puerta a la amiga de una amiga, acompañada de un andalú, todo empezaba muy bien. Llegué media hora antes y entré la segunda. ¡¡Bien!! Pude coger sitio en mi esquinita y poder verlo todo, tal y como pensaba (pero fue mucho más) en la pista de abajo casi solo había hombres gigantes, es decir que si estas en la pista no ves un pijo. Y claro ir a un concierto de los dinosaur y no poder ver a J. Mascis arrasando con la guitarra y a Lou Barlow que toca el bajo de una manera que me encanta, sales del concierto y dices yo lo que quiero es tocar el bajo. La corta espera se pasó rápido, pasó la cantinera de amar en tiempos revueltos que habla igual por la calle, que maja, no se que iba diciendo de parís, la chica de mi lado que era la primera tenía el pelo verde, un chico al pasar la preguntó que como se lo había teñido, ella le dijo que era tinte natural y que en el mercado de Fuencarral los vendian, que se tuvo que hacer dos decoloraciones, pues yo me he comprado ya un tinte de l’oreal, te quedará más oscuro.
Una vez instalada miro al escenario y me entra una especie de tembleque, es como una muralla negra, todo lleno de amplis, reviso en el bolso y si, ahí estan los tapones para los oídos. La espera antes de lou pasa muy rápido, hablando de música, de espárragos rocks e inquilinos comunistas, con la amiga de mi amiga, el andalú y mi amigo kapy. Y sale Lou Barlow con la eléctrica, sólo seis canciones, entre ellas el on fire, alucinante, ni por un momento pensé en que fuera a tocar algo de sebadoh. La gente suele hablar durante los teloneros, a mi no me suelen gustar tampoco, generalmente suenan mal y son muy malos, ayer Lou tocó de una manera muy bonita, acariciando las cuerdas, la voz sonaba perfectamente, y la gente no paraba de hablar, que la gente vaya a ver un grupo y no escuche a alguién del mismo grupo como telonero nunca me había pasado, pero claro no estaba haciendo ruido.
A las 22h salen los tres y empiezan a tocar y toda su música empieza a salir de todos esos amplificadores y toda una parte de mi vida aflora con ellos, la rayuela y el rumbling rose, mi habitación de la circular, la antigua y los vinos de la calle paraíso, los cafes con las niñas, las fiestas y el primer valladolindie, todo concentrado en unas canciones, a todos nos gustaban, con ellos no había discusión, feel the pain, freak scene, little fury things, cada vez elegiamos una. Cuando las fuerzas flaqueaban ahí estaban los dinosaur, eran pura energía, un grupo ruidoso que si me gustaba que no tenía nada que ver con el jevi ni con esos grupos con solos de guitarra horribles, ellos si me gustaban y esa voz que parecía la de un viejo y a la vez la de un joven, una voz que tenia un algo que te mece, como su música, el ruido también puede arrullar, entras en una especie de trance, el tiempo pasa volando, ver a Lou Barlow tocando el bajo, encorvado con toda la melena hacia abajo, moviendo la mano en un sube y baja que acaba arrullando, que gusto da verle, mueve la mano sobre el bajo como si tocara un vals, no se me ocurre, o mejor dicho ahora no recuerdo, a nadie que toque el bajo como él. Y J. Mascis, la voz, aquella voz y su guitarra, rojo fuego, y esos solos que tanto me gustan y que no me parecen un rollo y que concentran el tiempo en un minuto y cuando queremos darnos cuenta ahí han estado sus temas de entonces, in a jar, get me, feel the pain y freak scene y su genial versión del just like heaven.
Ver a los dinosaur en sala ha sido un gran experiencia, distinto que en el primavera, lo prefiero. El concierto termina y todo se desvanece, ningún feisbuck hará que todo vuelva a ser igual. Tantas cosas de los 90 han pasado entre sus ráfagas eléctricas, enmarañadas con el ruido, cosas por las que un concierto merece la pena.
Aquí teneis una crítica de indienauta y unas fotos maravillosas.