Mostrando entradas con la etiqueta conciertos 2011. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conciertos 2011. Mostrar todas las entradas

jueves, diciembre 22, 2011

Volatilidad

Cuantas historias mias alrededor de los conciertos de Nacho Umbert. Sus conciertos son los típicos a los que siempre hubiera tenido que ir sola pero siempre ha pasado algo y al final siempre he asistido acompañada de alguien, personas distintas, amigos, gente de paso, en lugares siempre muy especiales. Y todos sus conciertos tienen historias detrás. Ayer le vi y continúo como en enero, con esto que yo ya llamo mi alien y que ahí sigue, pero en enero yo estaba realmente desesperada y ahora ya no. No estoy sola, tengo muy buenas amigas, más de un amigo especial, a la pareja, al toby y el amito, mi yoga, mi hogar y una vida que he de seguir viviendo. La mente es muy poderosa, hay que confiar en toda la fuerza que tienen hacer las cosas que nos gustan. Y aprender otras. Es difícil acostumbrarse a hacer todo en pequeñas dosis, a saber cuando te estas excediendo, cuesta mucho salir del sofa porque tan malo como excederte haciendo cosas es pasarte muchas horas sentada aunque sea lo que tu cuerpo te pide. Menos estar sentada y quieta todo cuesta mucho más, como si necesitaras el doble de energía, sobre todo al arrancar, luego el cuerpo responde y hasta lo agradece. Es muy raro y difícil de explicar, es una lucha continua y a veces agota pero hay que levantarse cada día. Así que este fin de año he hecho muchas cosas, se me han juntado visitas especiales, festival, viajes a la playa. Y luego todo es cuestión de suerte, que esto no vaya a más. Va a hacer un año desde el día de navidad del 2010 en que me levanté siendo otra sin saber entonces que un año después seguiría igual pero mucho mejor, con más camino andado.

De todas las cosas la que más me ha ayudado este año ha sido la música, este año no ha sido un gran año de conciertos, he ido a muy pocos, pero si ha sido mi año de festivales. Y de lugares. Lo he vivido todo con más intensidad y he disfrutado mucho de las cosas. Desligar esto de la música es imposible. Empiezo a creer que cumplir años y hacerse mayor si es una suerte para ciertas cosas, que te hace más fuerte y por supuesto te permite enfrentarte a los problemas mejor.

Ayer nacho umbert nos contó anecdotas de algunas de sus canciones, a mi esa parte me encanta, saber algo más. Que superheroe está hecha pensando en la primera cita donde todos somos los mejores, que la moral distraida esta inspirada en un burdel porque en Cataluña la gente fina llamaba a las casas de putas casas de sombreros, que nuestra especialidad es la continuación de aquella pareja de la verdad es que me da igual. Nada dijo de las canciones antiguas que ayer me emocionaron porque este año apenas he escuchado su disco después de no dejar de hacerlo en el 2010. Vino con su banda, todos concentrados en sus instrumentos salvo un momento de risa en nuestra especialidad que todos usaron unos matasuegras para hacer ruido. Tengo metido el xilofono de la pensión maravillas, una canción ambientada en madrid.
Y me gustaría saber porque nacho nunca toca rizos sin domesticar ….

El programa de ayer de disco grande con una pequeña gato.

martes, diciembre 20, 2011

cha cha chá



El sábado estuve toda la tarde intentando aprender el punto cocodrilo, primero encontrar un video comprensible (con los gráficos no me aclaraba, creo que es por mi falta de imaginación espacial pero esa fue una razón de que siempre acabará dejando el ganchillo me perdía en las revistas) , no había manera, probé con varios, no se cuantas veces deshice y rehice, cuando al fin encontré uno que me quedaba bien clarito eran las 9. La idea de la bufanda la he deshechado, al menos con una lana tan gorda, además es un punto muy trabajoso yo creo para una bufanda, en todo caso hacerme un calentador de cuello (para esto los ingleses tienen una palabra mucho mas bonita, neck warmer) o hacerla a ratos aunque la acabe el año que viene. No se, tendré que ponerme un día un rato antes de que se me olvide, hacer varias vueltas y ver si es un punto con ritmo para mi o no.

Después empecé una manta olas con la misma lana gorda. Es en tonos morado-rosados, me parece algo oscura pero como me decia mi primavecina es que sino todas van a ser iguales y es cierto. Pero creo que acabaré haciendo otra sólo con tonos calidos y alguno frío. Las mantas olas tienen una gran ventaja sobre las grannys y es que no hay que juntar los cuadrados y coserlos después, ni cambiar tantas veces de color, es ideal para relajarse porque es todo el rato igual y sólo hay que ir contando para ver cuando toca crecer y decrecer. Pero trabajando con lana gorda tengo que hacer muchos descansos, es bastante agresiva con las manos, hay que hacer más fuerza, no puedo pasarme así que la iré racionando y mezclando con la manta olas de hilos. Prometo fotos, espero que esta semana :) y a lo largo de las navidades (aunque no tenga vacaciones) quiero hacer un post sobre lo que está siendo mi lanaterapia, porque realmente está comprobado (encontré una página hablando sobre ello) sobre el uso de la lana como terapia así que no es una palabra inventada. El caso es que este último trimestre está siendo el mejor del año, estoy más contenta, más activa y creo que el ganchillo ha llegado para quedarse esta vez aunque sea 10 minutos al día.

El domingo hice solomillo wellingon. Cuando tuve a mis invitados barceloneses compre masa de hojaldre y al final no hubo tiempo para usarla. La congele y ayer por fin la use. Encontré esta receta buscando recetas que hacer con hojaldre. Es realmente fácil y tiene una presentación tan bonita que es ideal para una cena con invitados. Use a mi prima de conejillo de indias y no sobró nada jeje. En lugar de con foie lo hice con cebolla y compota de manzana y con solomillo de cerdo (yo soy de las de el solomillo de ternera sólo acompañado de sal). No la explico porque en Internet hay muchas páginas sobre ella.

Ayer volvía a casa en esa hora del día que el sol ya se ha metido pero todavía el cielo esta rosa-rojo, de hecho el color rojo duro hasta llegar a casa. Es increible pero todavía no me había puesto el disco de nacho umbert y elegí ese momento para escucharlo por primera vez, aunque algunas canciones él ya las habia estrenado en sus conciertos, en especial el sr esteve, una de mis favoritas. Y bueno ahí sigue toda la magia del primero. Con lo que me cuesta hoy en día escuchar un disco entero, todavía tengo que asimilarlo mejor y quedarme con las letras, las melodias, la producción perfecta nada nada recargada, muy sutil, otra genialidad de refree. No se cual es mi preferida, si superheroe, la más corta por esa frase genial, el superheroe que perdió el manual. la mejor letra es cassavetes, es el colorete y quitasueño de este disco. Así que ahora ya tenemos 20 canciones de nacho, 10 historias más para ir canturreando por la calle, es como tener un libro musicado. En su nuevo vídeo cuando aparece nacho debajo de su nombre pone cantautor, y es cierto, lo es, pero sin caspa y no da grima. y por suerte sólo nos entretiene y nos cuenta historias sin grandilocuencia.

Y bueno el año no puede terminar de mejor manera que con nacho umbert. el cantautor con público incondicional :)

jueves, noviembre 03, 2011

Gold Marigold

Llevo todo el mes queriendo escribir porque Octubre ha sido el mejor mes de todo el año. Y no es que cualquier mes lo tuviera muy difícil para ser mejor que los pasados sino que ha sido realmente increible lo bien que me he sentido por tantas pequeñas cosas, por muchos momentos mini. Y es que el final del mes ha tenido además un colofón muy especial porque he tenido unos visitantes muy ilustres en casa y fue la primera parrillada pop llena de blogspotis. Pero es que mi vida es un torbellino últimamente y no tengo tiempo casi ni para prepararme los tupper del día siguiente asi que mejor unas líneas que nada.

Ir a un concierto de wilco después de verles tantas veces es ver pasar tu vida de los últimos 6 años. Estuve a punto de no ir pero gracias a mi amiga Isa conseguí una entrada apenas 3 semanas antes. Lo cual lo ha hecho más especial porque el último disco es para mi el mejor después del ghost. Y ha sido mi mejor concierto de ellos y se podría decir que de mi vida porque son el mejor grupo del mundo, una llega a una edad en la que no espera que aparezca nadie más capaz de superarles, después de verles tantas veces no me esperaba lo del martes y no lo digo porque haya sido el último y siga realmente emocionada, sino por dos cosas, por el setlist y porque fueron las dos horas en las que mejor me he sentido desde diciembre. Y aunque yo ya lo se, la música es capaz de hacer auténticos milagros en el organismo, no me hace falta ver redes para saberlo. De verdad que después de un concierto asi una no tiene ganas de escuchar musica enlatada sino de seguirles durante una gira por todo el mundo mundial.

Es cierto que Jeff Tweedy parece un homeless pero es el hombre stranger más importante que hay en mi vida.



Esta es la cancion que más me gusta del disco nuevo, la tocaron despues de hummingbird, la eleccion de las canciones y su orden no pudo ser mejor. Y es una de las canciones de amor más bonitas que recuerdo. Tiene una melodia perfecta, tiene esos cambios en la voz de tweedy, tiene una letra preciosa, los soniditos tipicos de wilco y sus guitarras. Es una canción con mucha vida, como un comienzo. La canción que más veces me he puesto este año.

miércoles, mayo 11, 2011

El viajero del tiempo

El sábado me levanté convencida de que no iba a ir a parade pero al final acabé el día en el neu! Amigas nuevas gracias a la música. Descubrí a parade muy tarde, con todas las estrellas. No sabía nada de él ni de donde salía alguien tan peculiar. También fue uno de esos artistas para mi que hacian compañía a la casa azul porque a nadie le gustaba. Con el tiempo supe que Parade es Antonio Galvañ y que es profesor de música en un pueblo de Murcia. Eso lo hace más peculiar si cabe. El sábado me preguntaba si Parade es Antonio o Antonio es Parade. Es decir fue la vocación de Antonio la de ser músico y por eso creo Parade o su verdadera vocación es la de profesor y entonces Antonio es Parade. En este país tan rancio, tan mirado de si mismo, con este sentido del ridículo tan ridículo que tenemos de tan enorme Parade es una anomalía. Por eso su sello vende sus discos a 5€ y no le conoce mucha gente y puede que nunca haya tenido un soldout. Por eso ojala la vocación de Parade siempre haya sido la de ser profesor de música. Parade tendría que tocar en un país donde a la gente le gusten las cosas bonitas y dulces y cursis y muy horteras, donde bailar POP no de vergüenza ni volverse un poco loco ni saltar ni karaokear. En ese sentido Nixon y Guille Milkiway tienen mucha más suerte con sus fans. Y es que este último disco de Parade es para bailar y no parar de cantar a voz en grito y puede que no pero yo creo que Antonio el sábado hubiera sido más feliz con un publico menos soso. Empezando por mi que la verdad tengo tan poca personalidad que sólo me suelto si los demás lo hacen.

Me preguntaba yo también si Antonio tuvo una infancia feliz y siempre supo lo que quería, o fue uno de esos niños incomprendidos de los que era fácil burlarse por tener esos gustos tan peculiares y lo que le ayudó a ser feliz fue su música. Encerrarse en su habitación e imaginar otros mundos, el germen de Parade. Si por eso se hizo profesor de música, para hacer felices a los futuros niños y darles una especie de amuleto con el que encarar la vida, con la música uno es, seguro, más feliz. A Parade le pasa como a Shin Chan que la gente cree que son dibujos animados para niños, aunque ojala muchos niños escuchen a parade, tendran que crecer para entender muchas de sus letras.

Leia al volver en el bus un extracto del discurso de Ana María Matute en que nos hacía la pregunta de porque en este país nos da tanto miedo la palabra felicidad. Creo que no puede leerse su discurso al recibir el Cervantes sin emocionarse. Y eso que yo de Ana Mª creo que sólo he leído un libro. A ver si me pongo con ella y dejo de tenerle miedo a la fantasía.

Y hablando del concierto, estuvo muy bien Parade con banda, con un guitarrista, una corista que me encantó (a ella no le daba vergüenza bailar) y un teclista apoyando a los teclados de parade. El último disco me encanta porque es muy bailongo, como no iba a ir casi no lo había escuchado, pero a mitad de semana escuché alguna canción y me quedé sorprendida, si parece un disco dance! Eso sí, sus letras siguen siendo muy suyas, se podrían reconocer entre un millón. Las proyecciones que había en cada canción engarzaban perfectamente con todas las canciones, pelis horteras de los 80, pelis antiguas mudas, monstruos, naves de ciencia ficción, todos sus temas estaban ahí.

Y lo mejor de esta gira es que aparte de que el último disco es divertido la mezcla con las canciones antiguas hace que no haya un solo tema malo. Por alli pasaron metaluna, romance morlock, autopistas elevadas, incluso me gustó Stephen Hawking (una canción a la que tengo mucha manía), la nueva versión hace que sea una canción diferente, com momento especial al final con un segundo bis y parade solo tocandonos Flora Rostrobuno mi canción preferida de Parade, una de mis primeras canciones suyas, cuando le descubrí, a él y su mundo particular y a su modo feliz.

Un ejemplo de las proyecciones que pudimos ver el sábado es este vídeo de no más rocanrol. Mis preferidas del último disco son el dolor del espacio y transplutonia pero apenas estoy empezando a descubrir este disco y creo que un roto, un descosido, el hombre con una bala en el corazón y la muerte enamorada, casualmente las tres van seguidas son las mejores letras.



Después de terminar de escribir este post encontré esta entrevista, en el ultimo parrafo estan las respuestas a algunas de mis preguntas.

"He grabado todos mis discos en el estudio de mi casa y, ahora, por primera vez, hay una batería real, no está todo secuenciado". Este pequeño salto no cambia su filosofía amateur. "Nunca he querido pasar por los sacrificios que te impone esta carrera", explica Galvañ. "El 'amateur' hace lo que quiere, cuando quiere y cuando puede", apostilla. Y termina el argumento de vuelta al espacio. "Los grupos independientes que han conseguido triunfar es porque conectan con un sentir generacional muy fuerte y yo soy un extraterrestre".

miércoles, abril 20, 2011

Espíritu Santo

Hoy me he levantado peor que en muchos días, supongo que será por la lluvia y que estos días he estado mejor por el sol. Está claro que dejar de tomar las pastillas de la tensión no ha servido de nada. Ayer la doctora de cabecera, la tercera que me ha visto me echó la bronca, pero me gustó, quiero decir que al menos tenía iniciativa y algo de espíritu, no como la lela de las dos últimas veces. Me dijo que ella ya se quedaría hasta que vuelva mi doctora de cabecera. De todos modos me ha cambiado la pastilla y me ha dicho que vuelva en 10 días para hacerme un seguimiento. Tengo que hacerme un electro para ponerme otro tipo de pastilla, porque la que me ha dado también tiene un millón de contraindicaciones.

Así que he venido con la maleta como he podido, la próxima vez tendré que cargarla menos. Pero por fin me voy de viaje que es lo que importa. Y estoy muy feliz. Me llevo un montón de dvds por si llueve, pero creo que en el norte hará sol :)) , me llevo el libro de muñoz molina que tenía reservado para este viaje y el de la semana que viene que volveré.

Después del concierto de deerhunter pensaba que estando los animal collective en el primavera era una pena que ellos no, pero justo al día siguiente anunciaban que si estarán en el primavera sound. Si puedo veré a mogwai y los explosion también. Creo que me gustará comprobar aquello de que cualquier tiempo pasado no tiene porque ser mejor.

El concierto de Deerhunter fue según lo esperado, toda una cascada de ruido intenso a ratos muy bien llevado que te ponía los pies en el suelo, con momentos más tranquilos que te hacian flotar, todo el concierto fue como una única canción y eso es lo que me encanta de ellos, dejarte llevar. Y son el ejemplo perfecto de que la música en vivo es como una droga. Me dejó deslumbrada la forma de cantar de Cox, que no la recordaba tan descarnada, ¿ espíritu o fantasma ?. También me hizo gracia que se pusiera delante con la guitarra varias veces y se paseara por un lado del escenario. Sin embargo está claro que Deerhunter no está de moda, ni siquiera en los circuitos indis, o tal vez el circuito no diera para una sala como la riviera. Sigo sin saber porque unos grupos se ponen de moda y otros no. No se si eso fue lo que hizo que cuando al guitarrista se le rompió la bandolera, aunque siguió tocando sentado, Cox se mosqueara y terminaran el concierto demasiado pronto, que la sala estuviera medio vacía. De hecho a mi la maravillosa Octet, su última canción no me gustó, ni siquiera la reconocí, a mi me sonó a batiburrillo. Pero el resto del concierto fue maravilloso. Es ruido que no molesta, en su justa medida. También el volumen. Si llegas a entrar en su ritmo, es el grupo perfecto porque todos los instrumentos tienen su papel. No hay cosa que más me guste que esos bajistas que no están de adorno. Y aunque Cox lleve la voz cantante y sea la atracción todos me parecen muy buenos. Y sin hacer moñadas, tocan y se acabó. Las luces, el humo y el aspecto cadavérico de Cox hacen que su música parezca más fantasmal en vivo. Y a mi a pesar de ser corto se me hizo largo porque es uno de esos conciertos en los que todos los minutos cuentan, no hay relleno, cada nota te lleva a la siguiente. Pero si hubo un momento apoteósico el final de nothing ever happened que alargaron y alargaron esos punteos finales que tiene la canción en el disco hasta el infinito. En ese sentido me recuerdan, aunque no se parezcan nada, a los yo la tengo pero sin su lado caótico, en deerhunter cada canción parece un camino, que tienen una dirección.

Será una gozada volver a verles en el primavera, al aire libre, con los nenes porque lo que si me faltó aquel jueves fueron unos ojos que mirar.

He hecho una lista con algunas de las canciones que creo que sonaron.

Y he encontrado un vídeo que se oye bastante bien con el momento más intenso del concierto. El nothing ever happened alargada con el horses de patti smith (esto lo he leído que soy una inculta sino nunca me hubiera dado cuenta). La verdad es que esto de poder ponerte a revivir momentos como estos no tiene precio.

martes, abril 05, 2011

All the falsest hearts can cry

Toda la semana esperando que llegue el fin de semana para tomar el sol y ni lo vemos, los únicos que estaban contentos eran los tulipanes que con sol duran la mitad y los pensamientos que se ponen lánguidos. Y llega el lunes y sol y más sol, al menos ahora ya puedo volver a comer en la calle, ayer la plaza estaba muy entretenida, no se porque había mucha gente, un grupo como de 20 pintores de brocha gorda con un mono blanco, otro grupo de heavies en la fuente, siempre escojo un banco para mi sola pero ayer el único con sombra estaba ocupado así que me senté junto a una pareja que eran hermanos y que hablaban sobre la próxima separación de ella. Porque nos cuesta tanto dejar a las personas si muchas veces es un alivio y es sólo una nueva oportunidad llena de posibilidades, y como ella decía, todo el mundo quiere que me ponga a buscar a otra persona ya, están locos, con lo tranquila que me voy a quedar con mis niños.

Este viernes tuve la suerte de que unos amigos se acordaran de mi porque tenían una invitación para ver a centro-matic y ellos no podian ir, así que contra todo pronóstico el viernes a las 22h estaba en el círculo de bellas artes. Aunque me gusten no se porque no les tengo en un pedestal como a otros grupos porque debería. Cada vez que vienen pienso.. otra vez… no se porque es un grupo que se me olvida lo buenos que son. Me pasó la penúltima vez que los vi que hacía mucho de su último concierto de ellos y me ha vuelto a pasar este mismo sábado. Siempre suena raro en la sala de columnas del círculo. Esta vez favoreció a la voz de Will que en algún momento nos hizo encoger el corazón y a las guitarras, sin embargo uno de los pianos no se oía al principio, aunque esto más bien creo que fue cosa de los técnicos porque en otra canción al final si que se escuchó. En cualquier caso el hombreorquesta Scott en este concierto fue el que menos lució por culpa de quien fuese y sólo nos deslumbró con esa canción que es love you just the same. En cualquier caso las canciones del nuevo disco son muy rockeras y muy buenas y me gustaron mucho porque el rock que hacen no es un rock al uso, sino no me gustaría sino que tiene algo especial, esas guitarras que suenan entre americana e indi y sobre todo la voz de Will que es lo menos rockero que pueda existir.

domingo, marzo 27, 2011

Canciones de palacio




Ezequiel comienza a huir, nadie lo va a extrañar. Huye en dirección al norte, le guía el olor a sal. El Cantábrico se muestra en todo su esplendor. Se desnuda y lentamente avanza en dirección al sol. Y decide descansar bajo el manto gris del mar. Las olas lo mecen y duerme eternamente como un viejo zar.


Hay momentos que marcan un antes y un después. Esta semana ha estallado ya lo que llevaba acumulando desde los últimos meses, muchas veces la música se enreda con el día a día y sin quererlo tienes una banda sonora. La de esta semana ha sido de canciones de nacho vegas, estos días de llorar por las esquinas y ver como asumo lo que me está pasando. No querer tenerle miedo al futuro. Así que también el disco de los vaccines ha sido mi otra banda sonora, la de rehacerme y coger fuerzas y tener ganas de saltar por dentro. Lo más difícil es no caer en la autocompasión.


Este mes de marzo ha sido un mes de miedos. De enfermedades, hospitales y misas de funeral. De noticias malas que hay que ir asimilando hasta volverlas buenas. Y otra vez la soledad. Día de Navidad, tuvo que ser en Burgos, te levantas sin resaca a pesar del champán, sin notar nada y al irte a vestir no puedes ponerte la camiseta porque el brazo es que no puedes doblarle y te da la risa, mamá que no puedo peinarme ni darme la crema, que no me da el brazo. uy eso es el reúma, como yo, como tus tias, como las abuelas. Pero mamá, que si, voy a cumplir los 40 pero no creo que sea para tanto y tu empiezas a hacer como que no te enteras pero ya tienes el frío metido por dentro y el miedo y esperas que sea el frío de burgos claro y que se pasará. Y así pasas las navidades tardando 10 minutos en vestirte y luego se te pasa y otras vuelve y ya nunca vas a olvidar donde está el codo. Otro día es la rodilla, esa bola que antes era sólo a ratos y ahora no se va nunca, ya ni puedes ponerte en cuclillas y subirte a un taburete, bajar las escaleras de una en una por las mañanas. Y así con el cuello, con las manos que te has tenido que quitar tu anillo de santander después de más de 15 años. Tú médico te recibe sin cita con toda amabilidad, claro que tiene que ver con lo tuyo eres muy joven, y lleva tus radiografías a los reumatólogos que dicen que es muy muy incipiente, como si nada, y te recetan unas pastillas azulverdes durante tres años y te explican que pueden no hacer nada y entre líneas lees que tienes que seguir con tu vida y aguantarte, como tu madre, como las abuelas, y sales del hospital, ese tan nuevo que todavía no tenía malos recuerdos, pensando en que vas a hacer ahora con todo esto si sólo es el comienzo, si algún día te acostumbraras.


Lloré en el concierto de nacho vegas pero me sentó muy bien. La música como terapia llorica una vez más. Y en el bus yendo a casa con sus discos y en el metro. Este año el primavera será una especie de prueba, a ver quien puede más. Sabes lo que hay que hacer, que no sea el centro de tu vida. Buscarte tu propio medicamento, las canciones, los conciertos, terapia musical. Los mejores días desde navidad han sido los del tanned, por tres días nada de acordarte de tus articulaciones, estaban ahí pero era como si no.


Sólo queda vivir el presente día a día y sacarle brillo y ver los reflejos cada día y ponerles color. Hoy es domingo y te levantas atrancada, todo sigue igual pero hay algo distinto, te sientes mejor después de muchos días, ayer fue un día especial, segovia, la sierra nevada, comer cochinillo mientras ves el acueducto por la ventana, estar con los chicos, vas al cumpleaños de paloma y aguantas hasta el búho de las 3, se pasa el tiempo volando. Hoy te has puesto la diadema de flores, la blusa popi y te has ido a comer paella con los primos en un deportivo rojo. Los mismos días que te ponen a prueba son los que tienen el remedio.


Y el jueves en la joy disfrutando de canciones que hablan de historias tristes, de detener el tiempo, de que todos los miedos son distintos y la vez son uno solo, a veces son ese tipo de canciones las que más compañía te hacen, las que estas necesitando. Canciones que hablan de cosas antiguas, es como cuando de pequeña escuchabas historia en el pueblo y aguzabas el oído cuando mayores bajaban la voz y querías crecer para saberlas. Nacho cantó muchas canciones que no conocía y cada una me hizo sentir algo distinto. Las que más me gustan del último disco son las canciones que parecen más pequeñas, están llenas de vida, de una especia de alegría que no está en ninguno de sus otros discos. Por que a mi la gran broma final y taberneros que son como las canciones más importantes y que tocó hacia el final son las que menos me gustan aunque me gusten y por alguna razón no tocó la comedia humana que para mi es la gran canción del disco, el secreto mejor guardado. Yo prefiero lo que comen las brujas que desde la primera escucha es mi preferida, ese cuento que es una nana en sí, una preciosidad. Y los cambios de ritmo de perplejidad y ese estribillo que pudimos cantar con él sustituyendo a los nenines del disco. La fuerza de incendios que en este disco nacho se suelta poco y a mi me encanta cuando se separa del micrófono y canta más alto. Emocionarme al oír detener el tiempo, mi canción preferida del anterior disco. Empezar con cuando te canses de mi. Terminar con el mercado de sonora, la canción más cruda y eléctrica con aires mantaray. Y entre medias todas esas historias que no conocía, la de ezequiel, la de marlen, palacios de papel y enamorarme de la melodía de va a empezar a llover.

Nunca olvidaré la tela que adornaba el escenario, esa calle cuesta arriba con casas contrahechas, la catedral sin aguja, un edificio que es sólo una mancha, la luz de las farolas, la de las velas que estaban por todo el escenario. A nacho todo de negro, sin corbata, con chaleco, botones de nacar y zapatos brillantes como de cocodrilo.



Como un rey en mi palacio de papel.
Se está bien aquí, se está bien.
La mujer del tiempo anuncia un huracán,
pero no me iré; resistiré.


Y si hay un fuego aprenderé a arder.
Y si empiezo a arder aprenderé a apagarme.


martes, marzo 22, 2011

Yo siempre muero por ti

Esta crónica la empecé, pero no la terminé, el viernes. La dejo tal cual. Estos días me toca dividirme en muchos compartimentos estanco, tratando de seguir con la rutina. Me temo que el blog y mis canciones son las que peor paradas están saliendo.

Ayer el final del concierto de kiko veneno fue apoteósico. Pero no sólo la última canción, que sí, terminó con volando voy (aunque tuvo que salir el drexler a estropearla…) y con recuerdos de camarón, sino que a partir de la mitad del concierto aquello fue una fiesta, de repente a partir de Joselito o puede que antes fue como si hubiera un click y lo que hasta ese momento había sido un buen concierto con kiko cantando canciones del último disco se convierte en un desmadre, en una alegría y no queda más remedio que ponerte a bailar, soltarnos la melena, recordar los pasos de rumba de las clases de baile del 95. Quienes como yo sólo han tenido un disco de kiko, el echale un cantecito podría resultar ridiculo ir a verle 20 años después, pero yo ya sabía que no porque le vi ya en rivas y me lo pase pipa, porque en realidad conocía todas las canciones de todas las horas de bares de la era preindi o de la radio y porque por kiko no pasan los años y todos sus discos tienen exitazos.

Como en el disco salió kiko, todo de blanco, con los músicos del retumbe, sevillanos. Empezó con me siento en la cama y siguió con canciones del último disco. Todo muy bien pero a mi la parte que me empezó a emocionar fue cuando juntó el duende y Andalucía, de su último disco las mejores son estas dos canciones, las que tienen aires flamencos, junto con el dice la gente, y yo creo que fue a partir de aquí cuando empezó lo bueno, todos las épocas entremezcladas formando un todo, que si el memphis blues, Joselito, descacharrante el mosquito suicida con el Tomasito y el bombo inferno, que si dime A o la rama de Barcelona, con el estribillo más divertido del último disco, respeto y en un mercedes blanco con martirio.

Muy buena la banda que le acompañó, de sevilla, el retumbe. Me encantó el guitarrista, manuel creo que se llamaba, que tocó la guitarra española casi todo el rato, las chicas haciendo coros, teclados y percusión.

Lo de ayer no fue nostalgia, ni querer volver al pasado sólo ponerle un poco de alegría a marzo y llenar la cabeza de estribillos.

Kiko Veneno – Puro Veneno